Cómo preparar pisto
El pisto es un plato de origen humilde, de las zonas agrícolas. Encontramos muchas variedades ya que iba en función de las verduras y hortalizas de temporada. Así, el pisto no deja de ser una fritada de verduras con una base de tomate triturada, y que se puede acompañar de un par de huevos fritos, carne o pescado, o cualquier alimento que se os ocurra.
La variedad de pisto con más renombre es el pisto manchego, sobre el cuál nos vamos a basar para realizar la siguiente receta.
Ingredientes
- 1 calabacín
- 1 berenjena
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- Tomate triturado (300 gramos)
- Aceite de oliva
Elaboración del pisto tradicional de verduras
- En primer lugar, cortaremos la berenjena a rodajas, y la pondremos en una fuente durante 15 minutos sobre papel absorbente. Esto hará que pierda agua, de forma que luego a la hora de elaborar el pisto, nos salga mucho mejor.
- Mientras esperamos que la berenjena repose, lavamos bien el calabacín y los pimientos, y los cortamos a daditos (si queréis pelar el calabacín, no hay ningún problema).
- Hacemos lo mismo esta vez con la cebolla y también con los dientes de ajo.
- Trituramos el tomate (o bien ya lo compramos triturado) para luego echarlo con las verduras
- Cogemos una cacerola lo suficientemente grande para que nos quepan todos los ingredientes, y echamos un buen chorro de aceite de oliva. En primer lugar, echaremos la berenjena, cortada a daditos también.
- Una vez echamos la berenjena, a los 5 minutos echamos los pimientos y el calabacín. Dejamos un fuego bajo, que la verdura se vaya pochando, y no removemos para que no se deshaga nuestro plato (podemos hacer movimientos circulares con la cacerola para evitar que se enganchen)
- Cuando pasen unos 3-4 minutos, es hora de poner junto a todo lo anterior la cebolla y el ajo. Dejamos que todo se vaya haciendo unos 15 minutos más.
- Ahora echamos el tomate triturado, y dejamos que las verduras junto al tomate queden ligadas. Este proceso tarda unos 10 minutos más
- Ya tenemos nuestro pisto preparado, ahora es momento de comerlo. Recomendamos acompañarlo de unos huevos fritos, o bien de un pescado blanco a la plancha, como podría ser bacalao.
Tips e ideas para hacer pisto
- El pisto se puede comer como plato único. Es una receta saludable y muy nutritiva, de forma que es viable como cena de un solo plato
- Algunas recetas de pisto añaden patatas, que se pocharían con el resto de verduras siguiendo los pasos que os hemos explicado más arriba. Y si, también se pueden freír patatas como acompañamiento.
- La elección más sabia es freír un par de huevos, y que la yema se mezcle con el pisto, dándole un sabor espectacular. Y, si añadimos pan para mojar, tenemos un plato 10/10.
- El pescado casa muy bien con el pisto. Desde aquí recomendamos un lomo de bacalao fresco, hecho a la plancha u horneado, y tendremos un plato sabroso y sanísimo.