Saltar al contenido
Home » PANELLETS TRADICIONALES

PANELLETS TRADICIONALES

panellets receta tradicional
panellets receta tradicional

La receta de Panellets nos lleva directos al otoño. La estación de la caída de las hojas y los días más cortos, y la antesala del invierno. Es momento de que se acerquen celebraciones destacadas, y junto al olor a castañas y boniatos, encontramos este dulce catalán llamado “panellet”, que es muy tradicional por las fechas otoñales, y sobre todo, de cara al festivo de todos los santos. Una forma dulce para celebrar en familia en memoria de los que no están, o bien si sois más internacionales, una receta perfecta para Halloween.

Como preparar panellets.

No haremos ningún invento. Nos gusta seguir la tradición, y como es un plato que ningún niño en Cataluña no ha probado, queremos hacerlos como nos lo hacían las abuelas. El origen de los panellets se remonta a muy antiguo. No se sabe a ciencia cierta, pero se considera que es una adaptación de algún dulce árabe (por ser almendra molida y mazapán la base de su composición). Si que se usaba para las vigilias en el día de los muertos o de todos santos, y eran una especie de ofrendas que se hacían en los ritos religiosos.

Advertiros que es muy importante ser riguroso con las cantidades. Además, es sencillo de hacer, así que, si tenéis niños en casa, os podrán ayudar. Hay multitud de recetas de panellets: de coco, de almendras, con mermelada… pero la receta tradicional es la que os traemos a continuación.

Ingredientes para hacer panellets de piñones.

La base de los panellets se hace con mazapán. Es importante respetar las cantidades ya que en repostería es algo esencial.

Para el mazapán

  • 500 g de almendra en polvo
  • 667 g de azúcar
  • Media clara de 1 huevo
  • 4 o 5 gotas de esencia de limón

Para el puré de patatas

  • 166 ml de agua
  • 33 g de puré de patatas (del preparado que viene en sobres)

Para los panellets

  • 300 gramos de piñones
  • 1 huevo batido
  • 30-40gramos de almíbar de guinda pastelera
  • Colorante (opcional, aunque recomendable)

Elaboración de los panellets

Vamos a explicar paso a paso, y de forma sencilla, como elaborar esta deliciosa receta de otoño:

  1. Empezamos con el mazapán. Ponemos el agua a hervir y añadimos el puré de patatas. Dejamos que hierva según las recomendaciones del producto.
  2. Una vez se ha apelmazado, mezclamos para que quede una masa uniforme. Aseguraros que queda todo bien agregado, y evitad añadid sal, leche o cualquier elemento.
  3. Ahora en un recipiente alargado, ponemos la masa y tapamos con papel film. Reservaremos en el frigorífico.
  4. Ahora haremos una mezcla con la almendra en polvo, el azúcar y la mitad de la esencia de limón. No olvidemos también añadir la media clara de huevo, esto nos ayudará a que acabe de ligar todo bien. Agregaremos y mezclaremos todo hasta que quede una masa homogénea. Abajo puedes ver un par de amasadoras de Amazon por si aún no tienes la tuya. Igualmente, con las manitas podéis amasar, no hay ningún problema.
  5. Una vez se ha integrado, cogeremos nuestro puré de patatas, ya frío y lo agregaremos. Seguiremos mezclando, amasando hasta que se integre el puré con el resto de los ingredientes. Ahora agregaremos también el resto de esencia de limón.
  6. Ya tendremos una masa compacta y bien ligada. Recomiendo, llegados a este punto, guardarlo durante toda una noche para que queden unos panellets deliciosos.
  7. Aprovechando que el mazapán debe reposar, prepararemos el sirope que acompañará a los piñones. Con el almíbar, lo añadiremos a los piñones junto al colorante, y agregando el huevo. Haremos una mezcla con nuestras manos, hasta que se quede todo integrado.Con esta mezcla, dejaremos que los piñones reposen unas 24 horas.
  8. Si habéis aguantado las 24 horas de rigor sin comer el mazapán y la mezcla de piñones, será momento de dar forma a los panellets. Con las cantidades que os he puesto os saldrán unos 50-60 unidades, así que tenéis para repetir.
  9. Iremos agregando las bolas en el recipiente donde están los piñones, e iremos «rebozando» los panellets para que queden cubiertos con los piñones, usando nuestras manos y con mucho cuidado. Poned música porque pasaréis un buen rato haciéndolos, pero el esfuerzo tendrá su merecida recompensa.
  10. Pondremos los panellets en una bandeja de horno con papel para hornear. Antes de colocarlos en el horno, cubriremos con una brocha y un huevo batido, para darle ese dorado característico.
  11. Ponemos los panellets en el horno a 220-240º con calor solo por arriba durante 6-8 minutos. Nos interesa flambear los panellets, no cocerlos, así que, en función de la potencia de vuestro horno, id controlando.
  12. Sacamos los panellets, y dejamos que enfríen. ¡Ya podéis devorarlos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *