Saltar al contenido
Home » ZARZUELA DE MARISCO

ZARZUELA DE MARISCO

La zarzuela de marisco es un plato delicioso de la gastronomia española y el marisco es su ingrediente estrella

Cómo preparar zarzuela de marisco de forma tradicional

La zarzuela de marisco es un plato delicioso de la gastronomia española y el marisco es su ingrediente estrella

La zarzuela de marisco o zarzuela de pescado es un plato muy tradicional de las zonas mediterráneas, y que tal vez no está muy extendida como otras recetas españolas como podrían ser la paella o el rabo de toro. Es un plato ideal para ocasiones especiales (cenas de Navidad, comida de año nuevo, algún cumpleaños…) y no tiene mucha complicación el realizarlo. Dejarás a todos tus invitados con ganas de repetir.

El origen de este plato tradicional es, sobre todo, en la parte del Levante y nordeste de la península. También muy típica de las Baleares. Se solía hacer en los pueblos costeros, con las capturas del día frescas. La clave de este plato de pescados y mariscos estofados es la picada, un método culinario que consiste en picar con mortero algunos frutos secos (almendras, piñones) con ajo y laurel o perejil, y ponerlo en los sofritos. Esta forma de hacer es muy muy antigua, incluso de antes del medievo (donde se encuentran escritos esta forma de cocinar) ya dicen que el origen es ancestral. Y nosotros te enseñaremos a hacerlo. Así de simple y fácil. ¿Te apuntas?

Ingredientes para hacer zarzuela de marisco

Estos ingredientes son para aproximadamente 4 personas.

  • 2 sepias medianas
  • 12 gambas rojas frescas
  • 20 almejas
  • Merluza (aproximadamente 1 kilo 200 gramos, cortada a rodajas)
  • Una cola de rape
  • 250 gramos de tomate triturado
  • 1-2 hojas de laurel
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • Harina (para rebozar el pescado)
  • Ingredientes para picada catalana (en los supermercados encontraréis en un botecito)
  • Una cazuela de barro
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración de la zarzuela de pescado

  1. Con las rodajas de merluza (decidle a vuestro pescadero de confianza que os las corte) y la cola de rape, las pasamos en harina para rebozarlas. El rebozado nos permitirá que el pescado quede sellado, para el momento de elaborarlo junto al sofrito. Una vez rebozado, pondremos en un plato en papel absorbente, para que el aceite residual se acabe filtrando.
  2. Tras hacer el rebozado del pescado, sofreiremos ligeramente las gambas.
  3. Pelamos la cebolla y los dientes de ajo. En nuestra cazuela de barro, o bien en la paella, echaremos aceite y empezaremos a freír los ajos. Cuando estén dorados, los sacamos y añadimos en un mortero.
  4. Vamos a añadir la cebolla a la cazuela, y dejaremos que se vaya rehogando a fuego medio. También añadiremos el laurel para que de sabor y aroma y la sepia, que se sofría junto a la cebolla.
  5. Al mortero añadimos la picada junto a los ajos, y empezamos a machacar.
  6. Cuando la cebolla empiece a dorarse, es hora de añadir el tomate triturado para hacer el sofrito.
  7. Ahora en una cazuela pondremos agua a hervir con un poco de aceite, para que las almejas se abran.
  8. Cuando veamos que va reduciendo el tomate, es momento de añadir la picada con el ajo, removeremos un poco y dejaremos que todo se acabe de sofreír.
  9. Una vez ya tenemos la salsa, añadiremos la merluza y el rape, así como las gambas. Daremos un golpe de fuego para que se caliente todo, unos 5 minutos por cada lado y daremos la vuelta. Ya tenemos este plato listo para comer.

Trucos y consejos para preparar zarzuela

  • La cazuela de barro. Es importante que a la hora de estofar el marisco y pescado con la salsa sea en una cazuela de barro, ya que permite debido a los poros de la arcilla que el vapor se escape con mayor facilidad, y se mantenga la humedad en el plato.
  • Si queremos que la salsa quede más espesa, la ligaremos con un poco de harina. Ponemos agua tibia, ligeramente caliente, en un vaso y ponemos harina. Removeremos y lo añadiremos a la salsa para darle espesor.
  • En el sofrito, se puede añadir vino blanco. Simplemente tendrás que esperar un poco más para que espese la salsa, pero le dará un sabor muy interesante. Es un paso opcional, pero como siempre decimos, hay que experimentar con la comida.
  • Puedes añadir el marisco que más te guste. Cigalas, mejillones, langostinos, calamares…
La zarzuela de marisco es un plato delicioso de la gastronomia española y el marisco es su ingrediente estrella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *